lunes, 16 de septiembre de 2013

Aspectos Legales de las Instalaciones Eléctricas

Estos son los links a diferentes paginas que contienen información sobre los aspectos legales a tomarse en cuenta en toda instalación eléctrica:

Secretaria de Energía:
www.sener.gob.mx

Conuee:
www.conuee.gob.mx

Comisión Federal de Eléctricidad:
www.cfe.gob.mx

Entidad Mexicana de Acreditación (EMA):
www.ema.org.mx

Secretaria de Economía:
http://www.economia.gob.mx

martes, 10 de septiembre de 2013

Práctica Sobrecarga y Corto Circuito


https://www.youtube.com/watch?v=Q2veg7xlJpQ

En la primera parte de la práctica vemos como ocurre un proceso de sobrecarga utilizando una pastilla termomagnética de 25 A y cargando el circuito a 40A vemos que la pastilla se bota.

En la segunda parte, creamos un corto circuito y con eso botamos la pastilla.

Práctica Sobrecarga y Corto Circuito


https://www.youtube.com/watch?v=Q2veg7xlJpQ

En la primera parte de la práctica vemos como ocurre un proceso de sobrecarga utilizando una pastilla termomagnética de 25 A y cargando el circuito a 40A vemos que la pastilla se bota.

En la segunda parte, creamos un corto circuito y con eso botamos la pastilla.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Conector Tipo Codo

El Conector Tipo Codo de operación con carga  es una terminación desconectable totalmente sellada, para la conexión de cable subterráneo a transformadores,gabinetes de seccionamiento y cajas derivadoras equipados con boquillas de operación con carga. El conector tipo codo y la boquilla tipo inserto son los componentes esenciales para todas las conexiones de operación con carga.



Los Conectadores Tipo Codo Portafusible para Operación Con Carga  están moldeados con caucho EPDM aislante y semiconductivo, curado con peróxido, de alta calidad.
 Las características estándar incluyen un conector con punta de cobre, un electrodo de cobre para operación con carga con una punta de arqueo, y un anillo de operación de acero inoxidable. Los puntos de prueba capacitivos están hechos con polímero resistente a la corrosión y son utilizados para la detección de voltaje.
Los rangos del cable están diseñados para aceptar una gama amplia de tamaños de conductores y aislamientos con sólo tres codos, y se pueden utilizar con cables fabricados con estándares AEIC o ICEA.
El conector de compresión con punta de cobre es una parte estándar para la transición del cable al fusible limitador de corriente. El barril de aluminio hace fácil la compresión y la punta de cobre aseguran una conexión confiable, firme y de operación libre de puntos calientes con el fusible limitador de corriente.



http://www.cooperindustries.com/content/dam/public/powersystems/resources/library/500_LoadbreakConnectors/500110EA.pdf
http://es.scribd.com/doc/45299945/Conector-codo

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Apartarrayos

Las líneas de transmisión y redes aéreas de distribución rurales y urbanas, constituyen la parte de los sistemas eléctricos que es muy vulnerable a las descargas atmosféricas, que en ciertas condiciones pueden provocar sobretensiones elevadas en el sistema (denominadas sobretensiones de origen externo) llegando a producir la quema del equipo, tanto de la compañía suministradora como de los clientes o usuarios.

Para proteger a los sistemas eléctricos de las ondas de sobretensión que también tienen su origen durante las maniobras de interruptores (sobretensiones de origen interno), se deben instalar equipos apropiados que reduzcan el nivel de sobretensión a valores que sean compatibles con la soportabilidad de estos sistemas. A estos equipos protectores contra sobretensiones se les conoce como apartarrayos, éstos se usan para proteger los distintos equipos de una subestación eléctrica y en ocasiones a un sólo transformador, como es el caso de las subestaciones tipo poste instaladas en las redes de distribución.


El apartarrayos se conecta entre línea y tierra, consiste básicamente de elementos resistores en serie con gaps o explosores. Los elementos resistores ofrecen una resistencia no lineal, de manera tal que para voltajes a la frecuencia normal del sistema la resistencia es alta y para descargar corrientes la resistencia es baja.


     

FUNCIONES QUE DEBE CUBRIR UN APARTARRAYOS:

Para que protejan adecuadamente, los apartarrayos deben cumplir las siguientes funciones:

- No deben permitir el paso de corriente a tierra, cuando la tensión sea normal.

- Cuando el voltaje se eleva a una cantidad definida, deben proporcionar un camino a tierra para disipar la energía transitoria sin que haya un aumento en el voltaje del circuito.

- Tan pronto como la tensión se ha reducido por debajo del ajuste del apartarrayos, el apartarrayos debe detener el flujo de corriente a tierra y sellarse para aislar el conductor de tierra.

- Los apartarrayos no deben ser dañados por las descargas y debe ser capaz de repetir automáticamente su acción con tanta frecuencia como se requiera.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Varilla Copperweld



En un sistema de puesta a tierra, la barra de tierra es el elemento final encargado de disipar las cargas estáticas y corrientes de cortocircuito hacia las capas inferiores del suelo. 

La varilla copperweld es un elemento biometálico compuesto por un núcleo de acero y una película externa de cobre unidos metalúrgica mente  La capa de cobre brinda protección suficiente contra la corrosión del terreno y la varilla en conjunto permite una adecuada difusión a tierra de las corrientes de falla que se puedan presentar en el sistema eléctrico.

La varilla Copperweld basa su funcionamiento en la longitud de la misma, por lo que disminuiría en proporción a su largo la resistencia de propagación de corrientes. Para mejores resultados, es importante una adecuada instalación y homogeneidad del terreno, el cual previamente hay que tratar con aditamentos químicos para mejoramiento de la tierra.

Las barras de puesta a tierra más utilizadas son de 1.80, 2.40 y 3.00 metros de longitud.


Capa de cobre: 
 La capa de cobre de las barras tipo Copperweld tiene un espesor mínimo de 0.254 mm (10 mils) hasta un espesor de 0.330 mm (13 mils). Teniendo en cuenta que la capa de cobre es obtenida por deposición electrolítica, la unión entre esta capa y el núcleo es permanente, por lo tanto el conjunto pasa a comportarse como un único metal. 

Núcleo de acero: 
 El núcleo de las barras tipo copperweld está constituido de acero al carbono SAE 1010/1020 u otro tipo de acero. 

domingo, 1 de septiembre de 2013

viernes, 23 de agosto de 2013

Cables de Potencia XLP


 Es un cable semiconductor formado por conductor de cobre suave o aluminio duro 1350, con pantalla semiconductorasobre el conductor y aislamiento de polietileno de cadena cruzada (XLP), pantalla sobre el aislamiento extruida,pantalla metálica a base de alambres de cobre y cubierta de PVC.


Principales Aplicaciones

Redes subterráneas de distribución primaria en zonas comerciales donde la densidad de carga es muy elevada.
Alimentación y distribución primaria de energía eléctrica en plantas industriales en general.
Redes de distribución primaria en zonas residenciales.
En la alimentación y distribución de energía de eléctrica en edificios con subestaciones
 


Especificaciones Generales

Los cables para media tensión tipo DS XLP con pantalla y cubierta, cumplen con las siguientes especificaciones:

NMX-J-142, Conductores-Cables de energía con pantalla metálica, aislados con polietileno de cadena cruzada o a base de etileno propileno para tensiones de 5 a 115 kV.
NRF-024-CFE, Cables de potencia monopolares de 5 a 35 kV.
ICEA S-66-524, cross linked thermosetting polyethylene insulated wire and cable for the transmission and distribution of electrical energy.